Modesto Quilis i l’entomologia pura i aplicada abans de la Guerra Civil

El 25 de octubre de 2024, en el Museo Arqueológico de Xàbia (Alicante), dentro del ciclo de divulgación científica que organiza la asociación Meridià Zero, Jesús Catalá impartirá una conferencia sobre el entomólogo valenciano Modesto Quilis Pérez (1904-1938). Quilis dedicó sus investigaciones a los himenópteros. Iniciado a través de un magisterio en la distancia por el especialista madrileño José María Dusmet, sus primeras publicaciones se centraron en algunos géneros de abejas en España. Posteriormente, contratado por la Estación de Fitopatología Agrícola de Burjassot (Valencia), viró su enfoque hacia los microhimenópteros que parasitan los pulgones, de modo que fue uno de los iniciadores del control biológico de las plagas del campo en España. Quilis fue un investigador original, interesado en la dinámica de las poblaciones de insectos, los acercamientos cuantitativos a la taxonomía y la diversidad intraespecífica. Su prometedora carrera se vio frustrada por la muerte en plena Guerra Civil.

Homenaje a José Rodríguez González

El 13 de junio de 2024, en el Castelo de Santa Cruz, Oleiros (A Coruña),  se celebró un homenaje a José Rodríguez González (1770-1824), a los 200 años de su muerte. Bajo el título Medir territorio y la forma del Planeta de la mano del matemático Xosé Rodríguez, científico y ciudadano. Se impartieron cuatro conferencias, Síntese biográfica e relacións (científicas e políticas) do matemático Rodríguez (por Xosé A. Fraga Vázquez); As contribucións de Rodríguez na medición do meridiano e a teoría de Newton sobre a forma da Terra (por Ana Tarrío Tobar); José Rodríguez: a base xeodésica da Carta Geométrica de Galicia de Domingo Fontán (por Gonzálo Méndez Martínez); y, la última, José Rodríguez y el Real Museo de Ciencias Naturales, por nuestra compañera Carolina Martín Albaladejo. Adjuntamos cartel sobre la Jornada.

Más información en el siguiente enlace.

El origen de la vida. Experiencias de un científico

Juli Peretó Magraner, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universitat de València y miembro del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, Universitat de València-CSIC), ha protagonizado el séptimo y último coloquio del ciclo Diálogos en el Museo. Jesús Catalá ha conversado con él sobre el estado actual y la historia de las investigaciones en torno al origen de la vida, campo preferente de trabajo del Dr. Peretó, sin rehuir algunas cuestiones concomitantes, de carácter más social, como las tentaciones de una divulgación sensacionalista de los avances en biología sintética y origen de la vida y los intereses que ponen en juego determinadas agencias y grupos. El diálogo ha gravitado en torno a su libro Un planeta creatiu. Com va començar la vida a la Terra i com la fabricarem en el laboratorio [«Un planeta creativo. Cómo empezó la vida en la Tierra y cómo la fabricaremos en el laboratorio»] (Valencia, Alfons el Magnànim, 2023), en el que desgrana de modo brillante y comprensible estos temas desde una perspectiva que combina biología, química, historia y reflexión filosófica. La reivindicación de una perspectiva evolutiva integral, que asuma el componente químico de la vida junto a otros niveles de organización, ha sido un aspecto que ha cruzado transversalmente toda la conversación, así como buena parte de las intervenciones del público.

El diálogo completo está disponible en el canal de youtube de la Sociedad de Amigos del MNCN

Conservación y restauración de colecciones científicas

Eleuterio Baeza Chico, geólogo y restaurador del Museo Geominero (IGME-CSIC) fue el protagonista del sexto coloquio del ciclo Diálogos en el Museo. En su conversación con Marta Onrubia dialogaron sobre su trayectoria y los retos a los que se ha enfrentado en la conservación-restauración de material geológico, y las técnicas patentadas que Eleuterio ha desarrollado para la realización de réplicas a partir de ejemplares originales. Desde sus puntos de vista, comentaron también la necesidad de mejorar la formación de profesionales de museos de historia natural mediante la realización de cursos o estudios de máster específicos.

El diálogo completo puede verse en el canal de youtube de la Sociedad de Amigos del MNCN.

Archivos históricos para la memoria

El pasado dos de abril la archivera y gestora documental Juana Molina Nortes nos trasladó su paso por los archivos de diferentes instituciones. En el diálogo con Cruz Osuna nos expuso su trayectoria profesional, en la que llevó a cabo importantes proyectos con singulares fondos documentales, casi siempre en relación con la historia de la ciencia. Desde la Universidad de Murcia pasando por el Archivo Central del Ministerio de Educación y Ciencia, hasta llegar al Museo Nacional de Ciencias Naturales, donde ocupó la jefatura del servicio de Archivo. En su memorable paso por este último archivo enfrentó retos que han marcado una definitiva huella en el tratamiento del patrimonio documental. En 2012 Juana Molina accedió al cargo de Coordinadora de los Archivos Científicos del CSIC donde redactó el Plan de Archivos de la Red.

El diálogo completo puede verse en el siguiente enlace del canal de youtube de la Sociedad de Amigos del MNCN

Colecciones en evolución

Anna García Forner, directora del Museu de la Universitat de València d’Història Natural (MUVHN), es la protagonista del cuarto coloquio Diálogos en el Museo. En esta ocasión, el objetivo del encuentro fue el de conocer su trayectoria profesional, desde sus comienzos en 1992 como conservadora de las colecciones del Departamento de Geología de la Universidad de Valencia, hasta la creación en 2018 del MUVHN, que reúne en un único espacio un importante patrimonio cultural y científico que se encontraba disperso en diversos departamentos y laboratorios universitarios.

Durante el diálogo que mantuvo con Isabel Rábano tuvimos la oportunidad de conocer la larga historia de este museo y de sus colecciones, que hunden sus raíces en el nacimiento de la Universidad de Valencia, a finales del siglo XV. En 1842, y con los fondos de los que ya disponía la institución, el primer titular de la cátedra de Mineralogía, Ignacio Vidal y Cros, creó el Museo-Gabinete de Historia Natural, ubicado en el edificio histórico de la Universidad. En este proyecto tomaron parte los principales naturalistas de la época, entre los que se contaban Eduardo Boscá, Rafael Cisternas, José Royo Gómez o Juan Vilanova. El devastador incendio que sufrió el edificio el 12 de mayo de 1932 tuvo como consecuencia la desaparición de la mayoría de las colecciones. La institucionalización en 1996 del Museo de Geología de la Universitat de València fue el primer paso para la creación, en 2018, del Museu de la Universitat de València d’Història Natural en el campus científico de Burjassot-Paterna. Desde este espacio se gestionan importantes colecciones de zoología, botánica, geología, paleontología y otras ciencias afines, como microbiología o astronomía, a la vez que se ha erigido en un centro de difusión y de divulgación científica.

La charla completa está disponible en el siguiente enlace del canal de YouTube de la Sociedad de Amigos del MNCN.

Los museos de ciencias naturales hoy

Anna Omedes, ex directora del Museo de Ciencias Naturales y de los Jardines Botánicos de Barcelona, protagoniza el tercer coloquio del ciclo Diálogos en el Museo. Anna, doctora en Zoología por el University College de Gales, dirigió el Museo desde 1999 y fue autora de su proyecto museológico y museográfico de su nueva sede en el Fórum (2011).

En su conversación con Soraya, dialogaron sobre la trayectoria de Anna, su interés y visión sobre lo que deben representar los museos de ciencias para la ciudadanía y el proceso de renovación que ha experimentado la institución hasta la creación del Consorcio del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona (2011).

La entrevista completa está disponible en el siguiente enlace del canal de YouTube de la Sociedad de Amigos del MNCN.

Biodiversidad al descubierto

Ana Isabel Camacho, científica titular del CSIC, es la investigadora protagonista del segundo coloquio del ciclo Diálogos en el Museo. El objetivo del encuentro fue dar a conocer la actividad científica de la Dra. Camacho, que desde 1983 está dedicada al estudio de la fauna acuática subterránea, aunando su vocación científica con su pasión por la espeleología. Estudiar la biodiversidad subterránea ha sido, y es, su principal objetivo. De un orden de crustáceos subterráneos minúsculos, poco conocidos, parientes lejanos de gambas y cangrejos, los batinelaceos, ha descrito formalmente más de 70 nuevas especies para la ciencia de todo el mundo, 27 de la Península Ibérica. A lo largo de su carrera ha dirigido y participado en numerosos proyectos de investigación y es autora de cerca de 200 publicaciones.

Durante el diálogo que mantuvo con Carolina Martín nos acercó al mundo subterráneo en general y al de las batinelas en particular. Entre otros temas nos explicó la manera de recoger muestras y preparar ejemplares para su estudio, así como las técnicas morfológicas y moleculares que utiliza para describir la biodiversidad que observa. Su trabajo constituye una notable contribución en el conocimiento del grupo y de la vida en el agua subterránea en general. Su entusiasmo en el relato logró que viviéramos con ella la gran aventura de su vida profesional.

La entrevista completa puede seguirse en el siguiente enlace del canal de YouTube de la Sociedad de Amigos del MNCN.

Sobre células y genes

Ginés Morata, biólogo, profesor de investigación en el Centro de Biología Molecular, nos acompañó en la primera sesión del ciclo Diálogos en el Museo, compartiendo escenario con el profesor Andrés Galera. Este ciclo de conferencias se ha organizado con el apoyo de la Sociedad de Amigos del MNCN.

El tema de este coloquio inaugural versó Sobre células y genes. La labor investigadora de Ginés Morata ha merecido distinciones como el Premio de la Real Academia Española de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; el Rey Jaime I; el Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal; el Príncipe de Asturias; y el Nacional de Genética. Es uno de los escasos investigadores españoles integrantes de la Royal Society of London y de la US National Academy of Sciences. Sin duda, actualmente es el biólogo español con mayor reconocimiento internacional. Durante la conversación, Ginés esbozó su trabajó sobre genética del desarrollo en Drosophila melanogaster, la minúscula mosca de la fruta, explicando cómo las células embrionarias generan un ser vivo guiadas por los genes. Respondió a cuestiones sobre metodología científica; el binomio ciencia-religión; la dimensión social de la ciencia; o el futuro de la biología evolutiva en manos de inteligencia artificial.

Estas, y más cuestiones, pueden conocerse activando el enlace correspondiente al primer Diálogo en el Museo, Sobre células y genes, disponible en el canal de YouTube de la SAM.

Ciclo Diálogos en el Museo

El Museo Nacional de Ciencias Naturales acogerá Diálogos en el Museo, ciclo de conferencias organizado por la Sociedad de Amigos del Museo. Con este ciclo, enmarcado en el proyecto La reconstrucción del Museo Nacional de Ciencias Naturales: 1985‐1995, se pretende acercar al público interesado algunos temas sobre ciencia y museología a través de conversaciones acerca de la profesión, experiencias e ideas de científicos, museólogos, restauradores y archiveros.

Se celebrarán los últimos martes de mes a partir de octubre de 2023 hasta mayo de 2024, a las 19:00 horas en el Salón de Actos. Es necesario reservar plaza en el correo mcnc104@mncn.csic.es. Se retransmitirán en directo.

Programa completo:

  • 31 de octubre: Sobre células y genes, Ginés Morata ‐ Andrés Galera
  • 28 de noviembre: Biodiversidad al descubierto, Ana Camacho ‐ Carolina Martín
  • 30 de enero: Los museos de ciencias naturales hoy, Anna Omedes ‐ Soraya Peña de Camus
  • 27 de febrero: Colecciones en evolución, Anna García Forner ‐ Isabel Rábano
  • 2 de abril: Archivos históricos para la memoria, Juana Molina ‐ Cruz Osuna
  • 29 de abril: Conservación y restauración de colecciones científicas, Eleuterio Baena ‐ Marta Onrubia
  • 28 de mayo: El origen de la vida. Experiencias de un científico, Juli Peretó ‐ Jesús Catalá

Más información en el siguiente enlace.