EL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES ENTRE 1939 Y 1985: DE LA DISGREGACION A LA REUNIFICACION EN SU CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (HAR 2016-76125-P, 2017-2020)
I.P.: Carolina Martín Albaladejo
El objetivo del proyecto fue desentrañar las claves de funcionamiento del MNCN, analizar sus relaciones institucionales y describir sus actividades durante uno de los periodos menos conocidos de su historia: desde que es incorporado al CSIC en 1939 y la subsiguiente división en tres institutos científicos independientes, hasta la reagrupación de los mismos a finales de 1984. De esos tres institutos surgidos tras la disgregación se profundizó en la historia del que, bajo distintas denominaciones oficiales, aunque conocido habitualmente como “el Museo”, sobrevive hasta 1984 centrado en el ámbito de la Zoología general y desprovisto de tres grandes áreas que habían figurado desde siempre entre sus competencias, la Entomología, la Geología y la Paleontología. La etapa a la que nos referimos, 1939-1984, finalizó con la reagrupación de los centros y dio paso al resurgimiento de una institución que ha sido, y sigue siendo, clave para el desarrollo de las Ciencias Naturales y su difusión en España.
Algunos resultados del proyecto:

Del elefante a los dinosaurios

Entrevistas a Carolina Martín Albaladejo, sobre el contenido del libro «Del Elefante a los Dinosaurios», obra que recoge la historia del Museo entre 1940 y 1985 y a Soraya Peña de Camus, coordinadora de exposiciones del MNCN, que explica la historia de la institución, su actividad expositiva y sus principales retos. 17 de febrero de 2021.

- PEÑA DE CAMUS & MARTÍN ALBALADEJO 2016 Divulgación IEE
- MARTÍN ALBALADEJO & SANCHIZ 2017 Consequences Spanish Civil War for Entomology
- MARTÍN ALBALADEJO & PEÑA DE CAMUS 2018 MNCN – JdeACOSTA
- PEÑA DE CAMUS & MARTÍN ALBALADEJO 2018 Exposiciones MNCN