Descubriendo las colecciones: el difractoscopio

La colección de Instrumentos Científicos Históricos del Museo Nacional de Ciencias Naturales ha participado en la serie Descubriendo las Colecciones, donde se presentan piezas singulares de las colecciones científicas del museo.

En el vídeo, en el que han participado Carolina Martín y Esteban Moreno, se presenta un difractoscopio donado al MNCN por el ingeniero de montes y microscopista Joaquín María de Castellarnau en 1943. Se trata de un instrumento que se empleó para explicar a los naturalistas de la época la teoría de Abbe sobre la formación de la imagen en los microscopios.

El vídeo completo puede verse a continuación y en el canal de YouTube del Museo Nacional de Ciencias Naturales.

Microscopios del Museo Nacional de Ciencias Naturales: Una colección de interés para estudios históricos y tecnológicos

Artículo publicado por Carolina Martín, Cruz Osuna y Esteban Moreno.

La colección de instrumentos históricos del MNCN, con más de 500 elementos, alberga los instrumentos más antiguos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y constituye una valiosa herramienta al conservar piezas que proveen información relevante para la historia de la ciencia y la tecnología.

En este trabajo se destaca una muestra de los microscopios de esta colección, piezas que nos permiten conocer las distintas propuestas mecánicas y ópticas que surgieron en los siglos XVIII, XIX y XX, gracias a las cuales se pudo aumentar nuestro conocimiento en el campo de las ciencias naturales y la medicina.

Artículo completo disponible en el siguiente enlace.

Para saber más: