El megaterio del Museo Nacional de Ciencias Naturales

Artículo publicado por Soraya Peña de Camus en la revista Quercus. Septiembre, 2025.

El megaterio se halló en las barrancas del Río Luján en 1787 y es, sin duda, el ejemplar de mayor relevancia de la institución tanto por su valor histórico como científico. En este artículo la autora analiza las circunstancias de la llegada de este perezoso gigante al entonces Real Gabinete de Historia Natural y los posteriores debates que se produjeron en el panorama científico internacional y nacional en cuanto a su identificación y origen.

Resumen del artículo en el siguiente enlace.

Entrevista al Profesor Miquel de Renzi, introductor y divulgador de las ideas científicas de Pere Alberch

Carolina Martín Albaladejo, Andrés Galera y Jesús Catalá

El día 18 de septiembre parte del equipo de investigación del proyecto La reconstrucción del Museo Nacional de Ciencias Naturales: 1985-1995 nos reunimos con el Profesor Miquel de Renzi, Catedrático de Paleontología de la Universidad de Valencia, con el propósito de que nos hablara de sus conexiones con el Profesor Pere Alberch y de otros temas relacionados con la evolución biológica desde el horizonte de la paleontología, la embriología y la morfología.

Más información en los siguientes enlaces sobre Miquel de Renzi y Pere Alberch.