Historia y divulgación de las ciencias naturales – XXVI Bienal RSEHN

Continuamos presentando los trabajos del Grupo de investigación Historia y documentación de las Ciencias Naturales en la XXVI Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural.

Juan Pérez-Rubín colaboró en el trabajo presentado por Balbina Fernández y también firmado por José Fonfría: Julián de Zulueta (1918-2015). La malaria de Carlos V, el escorbuto y las batallas navales.

Carolina Martín, Marta Onrubia y Cruz Osuna presentaron el póster Proyectos de investigación y divulgación científica: el grupo Historia y documentación de las Ciencias Naturales y su página web Ciencia con Historia. Disponible en Digital CSIC.

Más información sobre la Bienal

Libro de resúmenes

Canarias y Zoología – XXVI Bienal RSEHN

El Grupo de investigación Historia y documentación de las Ciencias Naturales ha participado en la XXVI Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural, celebrada en el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) de Santa Cruz de Tenerife entre el 31 de agosto y el 3 de septiembre. Se conmemoraba el 50 aniversario de la primera Bienal celebrada en La Laguna en 1975.

Juan Pérez-Rubín presentó las siguientes comunicaciones:

Investigaciones españolas en los mares canario-africanos (1904/1942) incluyendo las del pionero Laboratorio Oceanográfico de Las Palmas (1927-1935) perteneciente al Instituto Español de Oceanografía (IEO)

Fluctuaciones seculares en las capturas del atún rojo (Thunnus thynnus) de las almadrabas de la región del estrecho de Gibraltar y del Mediterráneo relacionadas con la variabilidad solar (junto a Elena Pérez-Rubín)

– Las publicaciones históricas del Instituto Español de Oceanografía. Una muestra de sus primeros artículos sobre zoología, medio marino y pesquerías (1916-1932) (junto a Elena Pérez-Rubín).

Más información sobre la Bienal

Libro de resúmenes

Enseñanza y divulgación de las ciencias naturales- XXV Bienal RSEHN

Finaliza la participación del Grupo de investigación Historia y documentación de las Ciencias Naturales en la reciente XXV Bienal de la RSEHN, en el área temática Enseñanza y divulgación de las ciencias naturales. Ciencia ciudadana. Juan Pérez-Rubín fue co-autor del trabajo “Pioneras del Cantábrico y el Mar” un trabajo de divulgación on line, en formato póster.

Además de este trabajo y los anteriores presentados en otras áreas temáticas, Juan Pérez-Rubín ha sido editor del monográfico multidisciplinar titulado “El estrecho de Gibraltar: llave natural entre dos mares y dos continentes” (394 páginas, Memorias RSEHN, 16). Participaron más de 100 autores de 17 entidades para elaborar 18 capítulos clasificados en seis secciones temáticas, incluyendo la histórica: “80 años de series de investigaciones periódicas del Instituto Español de Oceanografía en el ecosistema pelágico del estrecho de Gibraltar y mares adyacentes (1914-1995): zoología, biología, ecología y medio ambiente marino” (J. Pérez-Rubín).

Monográfico descargable en el siguiente enlace.

La XXVI Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural se celebrará en 2025, en Tenerife.

Resumen de la Bienal

Libro de resúmenes en PDF

Colecciones de historia natural y Museografía – XXV Bienal RSEHN

En la reciente XXV Bienal de la Real Sociedad de Historia Natural celebrada en Málaga del 2 al 6 de septiembre el Grupo de investigación Historia y documentación de las Ciencias Naturales participó en la sesión de Colecciones científicas de historia natural y Museología presentando los siguientes trabajos:

  • El Legado Castellarnau en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Cruz Osuna y Carolina Martín. Disponible en Digital CSIC.
  • Nuevos aportes documentales a la Colección de Instrumentos Científicos Históricos del MNCN a través de restauraciones. Marta Onrubia y Cruz Osuna.
  • Dinosaurios del Museo Nacional de Ciencias Naturales: historia y conservación. Marta Onrubia et al.
  • Agustín Barreiro (1865-1937) y las bases de la historiografía en torno al Museo Nacional de Ciencias Naturales. Comunicación de Jesús Ignacio Catalá Grogues.

Resumen de la Bienal

Libro de resúmenes en PDF

Historia de las Ciencias Naturales – XXV Bienal RSEHN

El Grupo de investigación Historia y documentación de las Ciencias Naturales participó en la reciente XXV Bienal de la Real Sociedad de Historia Natural celebrada en Málaga del 2 al 6 de septiembre.

Dentro del Comité Organizador estuvieron Juan Pérez-Rubín como Presidente y Marta Onrubia como Vicesecretaria del Comité.

Trabajos presentados por integrantes del Grupo están los que se enmarcaron dentro del área temática de Historia de las Ciencias Naturales:

  • Construcción de nuevas identidades: el Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Museo Geominero a finales del siglo XX. Carolina Martín Albaladejo, Soraya Peña de Camus, Isabel Rábano. Disponible en Digital CSIC.
  • El príncipe Alberto I de Mónaco (1848-1922) y sus campañas oceanográficas en aguas españolas (1885/1921). Juan Pérez Rubín-Feigl et al.
  • Las primeras catalogaciones españolas de las algas marinas nacionales (1885-1913) y las aportaciones de Odón de Buen (1863-1945). Juan Pérez-Rubín Feigl.
  • El marino naturalista español Adolfo Navarrete (1861-1925) y sus avanzados libros de texto sobre oceanografía y biología pesquera (1893-1898), Juan Pérez-Rubín Feigl.
  • Carlos Pau y Modesto Laza: una relación botánica en tiempos difíciles, Jesús Ignacio Catalá Grogues.

En próximas Novedades continuaremos informando de los trabajos presentados en otras sesiones científicas.

Resumen de la Bienal

Libro de resúmenes en PDF