Sobre células y genes

Ginés Morata, biólogo, profesor de investigación en el Centro de Biología Molecular, nos acompañó en la primera sesión del ciclo Diálogos en el Museo, compartiendo escenario con el profesor Andrés Galera. Este ciclo de conferencias se ha organizado con el apoyo de la Sociedad de Amigos del MNCN.

El tema de este coloquio inaugural versó Sobre células y genes. La labor investigadora de Ginés Morata ha merecido distinciones como el Premio de la Real Academia Española de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; el Rey Jaime I; el Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal; el Príncipe de Asturias; y el Nacional de Genética. Es uno de los escasos investigadores españoles integrantes de la Royal Society of London y de la US National Academy of Sciences. Sin duda, actualmente es el biólogo español con mayor reconocimiento internacional. Durante la conversación, Ginés esbozó su trabajó sobre genética del desarrollo en Drosophila melanogaster, la minúscula mosca de la fruta, explicando cómo las células embrionarias generan un ser vivo guiadas por los genes. Respondió a cuestiones sobre metodología científica; el binomio ciencia-religión; la dimensión social de la ciencia; o el futuro de la biología evolutiva en manos de inteligencia artificial.

Estas, y más cuestiones, pueden conocerse activando el enlace correspondiente al primer Diálogo en el Museo, Sobre células y genes, disponible en el canal de YouTube de la SAM.

Ciclo Diálogos en el Museo

El Museo Nacional de Ciencias Naturales acogerá Diálogos en el Museo, ciclo de conferencias organizado por la Sociedad de Amigos del Museo. Con este ciclo, enmarcado en el proyecto La reconstrucción del Museo Nacional de Ciencias Naturales: 1985‐1995, se pretende acercar al público interesado algunos temas sobre ciencia y museología a través de conversaciones acerca de la profesión, experiencias e ideas de científicos, museólogos, restauradores y archiveros.

Se celebrarán los últimos martes de mes a partir de octubre de 2023 hasta mayo de 2024, a las 19:00 horas en el Salón de Actos. Es necesario reservar plaza en el correo mcnc104@mncn.csic.es. Se retransmitirán en directo.

Programa completo:

  • 31 de octubre: Sobre células y genes, Ginés Morata ‐ Andrés Galera
  • 28 de noviembre: Biodiversidad al descubierto, Ana Camacho ‐ Carolina Martín
  • 30 de enero: Los museos de ciencias naturales hoy, Anna Omedes ‐ Soraya Peña de Camus
  • 27 de febrero: Colecciones en evolución, Anna García Forner ‐ Isabel Rábano
  • 2 de abril: Archivos históricos para la memoria, Juana Molina ‐ Cruz Osuna
  • 29 de abril: Conservación y restauración de colecciones científicas, Eleuterio Baena ‐ Marta Onrubia
  • 28 de mayo: El origen de la vida. Experiencias de un científico, Juli Peretó ‐ Jesús Catalá

Más información en el siguiente enlace.